miércoles, 29 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
CY0 SABLE ISLAND

Ha sido aprobado por las autoridades canadienses y el Oficial a Cargo (OIC) de la isla de Sable, un tercer intento de acceder a la isla de Sable, a principios de marzo de 2011.
Este período de tiempo ha sido seleccionado, en parte, debido a que todavía hay favorables condiciones en bandas bajas, sino también para recibir los beneficios de la proyectada mejora de las condiciones solares y la propagación en las bandas de alta cerca del equinoccio de primavera.
Tenemos la esperanza de que las condiciones climáticas se mejorarán, a pesar de que hemos aprendido que no hay período de tiempo seguro cuando se visita la isla de Sable.
Web oficial Dxpedition VER
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
viernes, 24 de septiembre de 2010
DIPLOMAS RECIBIDOS
Comunicado de la Arrl sobre Antillas Holandesas

To clarify the administrative process by which the anticipated changes to the two existing Netherlands Antilles DXCC entities will be made, the ARRL Awards Committee has determined that at 0400 UTC (12:00 AM local time in the islands) on October 10, 2010, the two Netherland Antilles DXCC entities will be deleted. Commencing at 0400 UTC (12:00 AM local time) on October 10, 2010, operation from the islands of Curacao, Bonaire, Sint Maarten, Saba and St Eustatius will count for a yet-to-be-determined number of new entities under the DXCC List Criteria and Political Entities, Rule 1 and/or Rule 2 Geographic Separation Entities. When the Awards Committee determines what Rule 1 or Rule 2 actions apply, it will announce the final disposition of the entities on the DXCC list. The DXCC desk will not accept confirmations for these new entities until after January 1, 2011
http://www.arrl.org/news/arrl-awards-committee-makes-statement-on-dissolution-of-netherlands-antilles
Para clarificar el proceso administrativo de los cambios que se van a producir en las dos entidades del DXCC que conforman las Antillas Holandesas, el Comité de Diplomas de la ARRL ha acordado que a las 04:00 UTC del día 10 de octubre de 2010 ambas entidades del DXCC quedarán canceladas. A partir de entonces, las operaciones desde las islas de Curaçao, Bonaire, S. Martín, Saba y S. Eustaquio contarán para unas nuevas entidades, que el Comité de Diplomas aún no ha determinado. En cualquier caso, no se aceptarán confirmaciones para estas nuevas entidades hasta el 1 de enero de 2011.
viernes, 3 de septiembre de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Expedición española Senegal 6V7W

Desde Senegal 6V7W estarán áctivos EA1AP, Silvia (YL); EA1CJ, Juanjo,; EA1SA, Alberto; y EA5KA, Raúl. Esperan salir como 6V7W del 25 al 31 de julio. Los planes son tener tres 3 estaciones activas simultáneamente en SSB, CW y digitales. Las frecuencias sugeridas son:
CW - 1824, 3527, 7027, 10117, 14027, 18077, 21027, 24897, 28027 y 50100
SSB - 1840, 3790, 7060, 14190, 18140, 21290, 24940, 28490 y 50110
RTTY - 3590, 7040, 10145, 14085, 18105, 21080, 24920 y 28080 kHz
QSL vía EA5KA directa o buro. El equipo tienen una página Web en http://6v7w.dxciting.com/
Log en linea ver
jueves, 1 de julio de 2010
WRTC - 2010

Con la intención de animar a la comunidad de Radioaficionados en todo el mundo para hacer contactos con los participantes en el WRTC-2010 (Campeonato Mundial de Radio-deportiva por equipos) durante el fin de semana del IARU HF, del 10 al 11 julio 2010, nos gustaría anunciar nuestro programa de premios especiales y trofeos.
Los premios serán entregados a todos aquellos que comuniquen con las estaciones WRTC-2010 con
base a las normas siguientes:
1. QSOs
- Todas las estaciones WRTC usarán indicativos comprendidos entre R30A y R39Z. Cada estación
WRTC-2010 puede ser trabajada una vez en CW y otra en SSB por cada banda (80, 40, 20, 15 y
10m). Las estaciones de WRTC no trabajarán en la banda de 160m.
– Cada QSO en CW y SSB con una estación de WRTC-2010 valdrá 1 punto.
2. Los registros
El Comité WRTC necesita de tantos los logs como sea posible para cotejarlos con los logs de los
competidores WRTC. Pedimos a todos el envío envío del LOG en formato Cabrillo a la dirección
logs@wrtc2010.ru o bien subirlas a http://www.wrtc2010.ru/upload/ NO después de las 18:00 UTC
del domingo 11 de julio de 2010 (Nota: seis horas después de la final del concurso). El campo del
asunto debe contener tu indicativo del concurso, por ejemplo, "Asunto: EA1XXX".
El comité del WRTC usará estos datos solo para determinar los ganadores del WRTC y para optar
por los premios o trofeos mas abajo señalados. En ningún caso estos datos serán usados por la
organización como clasificación del IARU HF 2010.
3. Distinciones y Premios:
Certificado WRTC-2010 :
Por hacer 50 QSOs con las estaciones WRTC-2010 en cualquier combinación de modos y bandas.
Por trabajar a todas las estaciones WTRC-2010 en CW
Por trabajar a todas las estaciones WTRC-2010 en SSB
Por trabajar a todas las estaciones WTRC-2010 en MIXTO
Camisa WRTC-2010 :
Estaciones DX: Por hacer 100 QSOs /puntos con estaciones de WRTC-2010
Estaciones EU: Por hacer 180 QSOs /puntos con estaciones de WRTC-2010
Placas WRTC-2010 :
Se entregaran placas conmemorativas del WRTC-2010 a las estaciones con mayor número de QSOs
en las siguientes categorías:
Trabajar todas WRTC-2010 - CW Mono operador
Trabajar todas WRTC-2010 - SSB Mono operador
Trabajar todas WRTC-2010 - Mono operador mixto
Trabajar todas WRTC-2010 - CW Multioperador
Trabajar todas WRTC-2010 - SSB Multioperador
Trabajar todas WRTC-2010 - Multi Multioperador
Las placas de WRTC-2010 se otorgarán para cada una de las siguientes áreas:
Europa
Asia
América del Norte
América del Sur
África
Oceanía
EE.UU.
Japón
HQ estaciones
Rusia europea (R1-R7)
Rusia asiática (R8-R9)
Rusia asiática (R0)
La lista completa de indicativos de las estaciones WRTC2010 será publicado en el sitio WEB WRTC un día antes del concurso.
También te pedimos que cooperes con las peticiones de las estaciones de R30A-R39Z para pasar a otra banda o modo para darles un nuevo multiplicador.
Comité organizador WRTC-2010
Web oficial: www.wrtc2010.ru
TNX a EA8CAC por la info
Esto saldra en la pagina al pulsar leer mas
viernes, 2 de abril de 2010
IRAQ 2010 - YI9PSE
jueves, 25 de marzo de 2010
Resultados Concurso WAEDC RTTY 2009
lunes, 15 de marzo de 2010
RETRASO EN 3C0C Annobón Island 2010
Hoy hemos recibido un comunicado de Guinea Ecuatorial donde se nos comunica que durante los próximos días van a empezar unas reparaciones en la pista de aterrizaje de Annobón , por lo cual no podrá entrar ni salir ningún vuelo de la isla.
Parece ser que esperan que estas obras duren de dos a tres meses, por lo cual nosotros aunque estamos preparados para salir hacia África en cualquier momento, nos vemos obligados a retrasar la expedición, hasta tanto nuestro vuelo pueda aterrizar en la isla.
El acceso a la isla de Annobón la tenemos prevista via aérea, puesto que la vía marítima es de gran dificultad y sin regularidad
Cualquier noticia la comunicaremos en nuestra Web, esperamos comprendáis estos inconvenientes ajenos a nuestra voluntad.
Deseamos que Annobón 3C0C pueda estar en el aire lo antes posible
Gracias en nombre de todo e l equipo de 3C0 Annobón 2010
Team 3C0C Annobón island
http://www.3c0c-annobon.com/news/
martes, 9 de marzo de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
ANNOBÓN ISLAND 2010
Los operadores: Javi EA5KM y Elmo EA5BYP.
Operarán las bandas de 10 - 160 m. en Cw, Ssb y Rtty con especial interes en las bandas bajas y Cw.
Visitar su página web aquí
domingo, 17 de enero de 2010
viernes, 15 de enero de 2010
Terremoto Haití - Nuevo llamamiento de la IARU
Terremoto Haití - Mensaje del Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1
Mensaje recibido de G0DUB, Coordinador Regional de Emergencias de IARU-R1.
"Se está empezando a escuchar actividad de radioaficionados desde Haití, tras el devastador terremoto de ayer.
El padre John Henault, HH6JH, en Puerto Príncipe, consiguió contactar el miércoles por la tarde con la Red Intercontinental de Asistencia y Tráfico (IATN) en 14.300 MHz, la frecuencia global central de actividad de IARU para comunicaciones de emergencia. Según enlaces monitorizados por W2VU, el padre John informó que tanto él como los suyos estaban a salvo, pero que no disponía ni de suministro eléctrico ni de teléfono. Se encontraba operando con baterías y esperaba conseguir un grupo electrógeno a última hora del día. Solicitó a la estación con la que contactó, William Sturridge (KI4MMZ), en Flagler Beach, Florida, que telefonease a algunos allegados para informarles de que se encontraba bien.
Las siguientes frecuencias están en uso con tráfico relacionado con el terremoto y deberían mantenerse libres a no ser que se pueda proporcionar la asistencia que se requiera: 14.300 (IATN), 14.265 (SATERN), 7.045 (IARU Región 2) y 3.720 (IARU Región 2) kHz. Se podrán activar frecuencias adicionales en otras bandas durante otras horas del día, por lo que se solicita que se escuche cuidadosamente antes de transmitir para evitar interferir al tráfico de emergencia".
jueves, 14 de enero de 2010
RADIO CLUB DOMINICANO Y UDRA SE PREPARAN PARA COMUNICAR AL MUNDO CON HAITI
Noticia publicada por HI8VB en su blog
Terremoto en Haití - Tambien en Echolink
Como era de esperar, también hay actividad en Echolink.
IRESC (International Radio Emergency Support Coalition) ha activado su nivel 4 de alerta y solicita la asistencia de operadores que hablen francés:
IRESC LEVEL 4 (ORANGE) ACTIVATION
EARTHQUAKE HAITI
7.0MW earthquake
IRESC members please report to the *IRESC* Echolink conference and also monitor SPARK.
IRESC particularly requests assistance from French speakers. All members who can take an NCS duty are requested to register a slot on the NCS CALENDAR and monitor the NCS LIVE text conference on IRESC SPARK.
Más información en: www.iresc.org/
Noticia obtenida a traves de Ismael EA4FSI
Terremoto en Haití - Frecuencias de trabajo
SATERN ha comenzado a aceptar requerimientos de tráfico sanitario y de localización de personas, desde su Web site qso.com/satern/emailfrm.htm
Se solicita a todos los radioaficionados mantener libres las frecuencias 7.045MHz y 3.720MHz, para posibilitar el envío de cualquier tráfico de emergencia resultante del terremoto que ha asolado Haití el 12 de enero de 2010, para el caso de que los radioaficionados haitianos consigan ponerse en el aire y en caso de que se produzcan otros eventos relacionados en áreas cercanas, incluyendo réplicas del terremoto.
Arnie Coro, CO2KK, Coordinador de Emergencias del Área C de IARU-R2, informó a las 0245 UTC que todavía no se han establecido comunicaciones con ningún radioaficionado de Haití, pero que hay actividad de radioaficionados de otros países de la zona en los que también se ha sentido el temblor. Solicita apoyo para que dichas frecuencias se mantengan libres.
El párrafo siguiente está extraído de un email de CO2KK, publicado en la CQ/WorldRadio Online Newsroom:
"Unos minutos después de que el terremoto se sintiese en las ciudades del este de Cuba, se activó la red de emergencia de la Federación Cubana de Radioaficionados, siendo las estaciones de control de la red CO8WM y CO8RP, ubicadas en la ciudad de Santiago de Cuba y en contacto permanente con el Centro Nacional Sismológico de Cuba, ubicado en esa misma ciudad.
Inmediatamente se activaron estaciones en la ciudad de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, donde el temblor se sintió incluso con más fuerza debido a su proximidad a Haití. CO8AZ y CO8AW se activaron inmediatamente, seguidos por CM8WAL. En la primera fase de la emergencia, la población de la ciudad de Baracoa fue evacuada lejos de la costa y se activó una alerta primaria de posible tsunami o de posibles secuencias de olas fuertes que podrían impactar en la línea costera de la ciudad.
Desde Baracoa, no se pudo contactar con estaciones de Santiago de Cuba en 40 metros, debido a la excesiva longitud del salto después de las 5 PM hora local, por lo que varias estaciones del oeste de Cuba y una del estado norteamericano de Florida proporcionaron enlaces. CO2KK, como Coordinador de Emergencias del Área C de la IARU Región II, ayudó a organizar las redes en 7045 kHz y en 3720 kHz, mientras que las redes locales en Santiago de Cuba y Baracoa se organizaron en 2 metros.
Hastas las 9,45 PM hora local (0245 UTC) no hemos sido capaces de establecer contactos con ninguna estación de radioaficionado o de emergencias en Haití.
Radioaficionados de la República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela están monitorizando la frecuencia de la banda de 40 metros, informando al ejecutivo de IARU Región II Ramón Santoyo (XE1KK) de su activación para la emergencia, solicitando que 7045 kHz se mantenga lo más libre posible de tráfico.
Todavía estamos monitorizando la frecuencia de 7045 kHz con la esperanza de que alguien en Haití pueda tener acceso a una radio y al menos una batería de coche para poder operarla.
Toda la información que hasta ahora ha llegado de los sismólogos cubanos nos indica que se ha tratado de un intenso terremoto y que hay posibilidades de que haya réplicas.
Siguiendo los consejos de los geofísicos, mantendremos activas las frecuencias 7045 y 3720 kHz hasta nuevas noticias."
Información de Ramón Santoyo V (XE1KK), Jim Linton (VE3PC) y la CQ / WorldRadio Online Newsroom